PP y Ciudadanos piden la paralización de la renovación de los tres cargos elegidos ‘‘irregularmente’’ en Gespa
PERE VALENCIANO
De poco le sirve al gobierno local de Paterna, formado en exclusiva por el PSPV-PSOE al negarse Juan Antonio Sagredo a integrar a Compromís, Sí se puede Paterna y EU, tener una concejalía de ‘Gobierno Abierto, Transparencia y Empleo’, puesto que habilitados nacionales, entre ellos la secretaria municipal, han denunciado en informes públicos precisamente la falta de transparencia en tres contrataciones en Gespa, la empresa pública en la que han hecho gala de ‘‘todo tipo de enchufes’’, según han denunciado los grupos de la oposición, como PP, Ciudadanos y Compromís. Los casos más llamativos son los puestos de director de Servicios, gerente de Marketing y director de Recursos Humanos y adjunto a Gerencia, en especial el caso del periodista Fernando Alabadí, quien apoyó desde ‘El Meridiano’ a Sagredo en su lucha por la alcaldía y, como premio, fue nombrado asesor del PSOE en el Ayuntamiento el 7 de julio de 2015 -con un sueldo anual de 32.197 euros- y, finalmente, ascendido a director de Marketing Adjunto a Gerencia con una retribución anual superior a los 42.000 euros. Esto se produjo el 1 de febrero.
Sin proceso público
El problema radica en que no hubo proceso público ni unas bases aprobadas para estos nombramientos. Así lo dice la propia secretaria municipal en un informe, realizado tras la petición formulada por PP y Ciudadanos. En el apartado de transparencia en las contrataciones y la publicidad de las convocatorias por el derecho de todos los ciudadanos al acceso al empleo público, se remarca que ‘‘no consta que la empresa haya cumplido esse mandato, toda vez que la documentación aportada señalada expresamente incluso la no realización de convocatoria pública’’. Fuentes del equipo de gobierno aseguraron a este periódico que el informe de la secretaria ‘‘no es vinculante’’.
Desde el PP han denunciado a El Periódico de Aquí que ‘‘lo que hicieron fue coger los Curricula Vitae disponibles en Gespa. Mucha gente ni siquiera fue al proceso y en las pruebas se dio muchísimo valor a la entrevista. Además, dos de los tres que se contrataron enviaron su Curriculum Vitae a última hora. En definitiva, trajes a medida para colocar a los que Sagredo y su gobierno han querido’’.
En el caso de Alabadí, fuentes de los partidos de la oposición critican abiertamente que, pese a ser contratado por Gespa para el cargo de director de Marketing Adjunto a Gerencia, el periodista ‘‘acompaña a numerosos actos públicos a Sagredo y se encarga de hacer fotografías con su tablet, además de estar en el despacho del Partido Socialista muchísimas veces. Está en los plenos municipales, estuvo en los 5 minutos de silencio por el atentado de Turquía haciendo fotos y donde va Sagredo, va él tomando instantáneas, como en sus visitas semanales al mercado. Hace poco, en la reunión con los anteriores alcaldes para decidir qué cuadros se van a poner, Alabadí invitó a un concejal del PP a marcharse a petición de Sagredo’’.
Consejo extraordinario
Para corregir esto, PP y Ciudadanos solicitaron el pasado 4 de julio un consejo de administración de carácter extraordinario, en el que piden que se inicie un nuevo proceso de contratación ‘‘cuyas bases deberán ser aprobadas por ese consejo conforme a los principios de publicidad, concurrencia e igualdad estrablecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público y normativa de aplicación’’, concluyen.
De propietario de El Meriano y asesor de Sagredo a 'colocado' en Gespa
El caso de Fernando Alabadí es uno de los más llamativos en la denuncia de enchufismo y falta de transparencia en la contratación en Gespa, como coinciden tanto PP, como Ciudadanos y Compromís. Se da la circunstancia de que el propietario y director del gratuito El Meridiano, pasó a ser asesor del grupo socialista después de ser elegido Sagredo alcalde tras las elecciones de mayo de 2015.
Ahora, su caso, como el de los otros dos cargos nombrados a principios de 2016 en la empresa pública Gespa, están en el punto de mira de los partidos de la oposición, que consideran totalmente irregulares, apoyados en un informe de la secretaria municipal del Consistorio.
Alabadí creó El Meridiano hace aproximadamente 3 años, caracterizándose el diario por potenciar con sus informaciones a Sagredo en su lucha por llegar a la alcaldía de Paterna, hasta el punto de que el resto de partidos se referían a él popularmente como ‘El Sagrediano’.
En mayo de 2015 Sagredo fracasa con el peor resultado para el PSPV-PSOE de Paterna, con sólo 6 concejales de 25, los mismos que el PP y que Compromís. Ciudadanos obtuvo 4, Sí se puede Paterna 2 y EU 1. Sin embargo, al obtener un puñado de votos más que Compromís, hace que sea proclamado alcalde, con el menor apoyo municipal de toda la Comunitat Valenciana. Tras un pacto con PP y Ciudadanos se repartieron el número de liberados y asesores, momento en el que entró Alabadí como asesor del grupo municipal socialista. Pese a ello, continuó como propietario de El Meridiano, aparentemente hasta el 15 de septiembre.
Ese día se publica en el Registro Mercantil una operación para intentar ‘minimizar’ su presencia en el medio, al ceder el puesto de administrador único a su padre, Fernando Alabadí Carrasco, pasando él a ocupar el cargo de apoderado de la sociedad. Pese al camuflaje, ha estado realizando propuestas publicitarias a sus clientes, en especial ayuntamientos afines, hasta prácticamente el momento en que se editó el último periódico en papel, hace unos meses.
La venta de la cabecera se produjo hace unas semanas a la ex jefa de prensa del Ayuntamiento de Xirivella cuando Enrique Ortí (PP) era alcalde. Una vez desprendido del periódico, el Ayuntamiento de Paterna ha comenzado a invertir publicidad tanto en la edición impresa, como en la digital, después de castigar con la retirada de la publicidad de El Periódico de Aquí.
Sagrado intentó asfixiar a Compromís con menos liberados y asesores
El talante real de los políticos, más allá de la capa de maquillaje de la propaganda oficial, se demuestra con su actitud ante los adversarios. En el caso de Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna, quedó en evidencia cuando intentó asfixiar al grupo de Compromís por la vía de los asesores otorgados a cada grupo municipal. Así, el PSPV-PSOE, con sólo 6 concejales, se asignó 5 ediles liberados y 6 asesores, mientras que a Compromís, con los mismos representantes en el Ayuntamiento, le dio sólo 2 liberados, aunque meses después les ‘regaló’ un asesor más.
El ‘‘pacto del retrete’’, como fue bautizado por Compromís, supuso un acuerdo entre socialistas, PP (6 ediles) y Ciudadanos (4), que suponía un reparto ventajoso de liberados. El más beneficiado fue el grupo de Sagredo, que llegó a la alcaldía con el peor resultado de la historia del PSOE y gobernando con 6 concejales de 25. Pese a ello, se liberaron 5 concejales y nombraron a 6 asesores, de ellos uno Fernando Alabadí, siendo todavía director y propietario de El Meridiano. Al PP le asignaron 4 concejales liberados y dos asesores, mientras que Ciudadanos conseguía 2 ediles liberados y dos asesores. Compromís, el socio natural del PSPV-PSOE, sin embargo, era castigado por Sagredo, al darle en un primer momento sólo dos concejales liberados, aunque meses más tarde ganarían un asesor.
Este acuerdo fue bautizado por Compromís como el ‘pacto del retrete’. Como publicó en su día en su web, hubo una reunión secreta entre representantes del PSOE, PP y Ciudadanos para repartirse cargos y sueldos. ‘‘Pactan subida de sueldos de los asesores, pactan quedars entre los 3 partidos 11 concejales con sueldo público de los 15 disponibles por ley, pactan quedarse entre PSOE-PP-Ciudadanos 10 aesores de los 12 disponibles por ley’’, recoge la web.
Fuentes de Compromís han explicado que para un hipotético acuerdo de gobierno con el PSOE son imprescindibles tres condiciones: ‘‘un acuerdo basado en programa, la eliminación del proyecto Puerto Mediterráneo y la salida de Alabadí’’.
http://www.elperiodicodeaqui.com/noticias/Asi-enchufa-Sagredo-Alcalde-en-Paterna/113207
El problema radica en que no hubo proceso público ni unas bases aprobadas para estos nombramientos. Así lo dice la propia secretaria municipal en un informe, realizado tras la petición formulada por PP y Ciudadanos. En el apartado de transparencia en las contrataciones y la publicidad de las convocatorias por el derecho de todos los ciudadanos al acceso al empleo público, se remarca que ‘‘no consta que la empresa haya cumplido esse mandato, toda vez que la documentación aportada señalada expresamente incluso la no realización de convocatoria pública’’. Fuentes del equipo de gobierno aseguraron a este periódico que el informe de la secretaria ‘‘no es vinculante’’.
Desde el PP han denunciado a El Periódico de Aquí que ‘‘lo que hicieron fue coger los Curricula Vitae disponibles en Gespa. Mucha gente ni siquiera fue al proceso y en las pruebas se dio muchísimo valor a la entrevista. Además, dos de los tres que se contrataron enviaron su Curriculum Vitae a última hora. En definitiva, trajes a medida para colocar a los que Sagredo y su gobierno han querido’’.
En el caso de Alabadí, fuentes de los partidos de la oposición critican abiertamente que, pese a ser contratado por Gespa para el cargo de director de Marketing Adjunto a Gerencia, el periodista ‘‘acompaña a numerosos actos públicos a Sagredo y se encarga de hacer fotografías con su tablet, además de estar en el despacho del Partido Socialista muchísimas veces. Está en los plenos municipales, estuvo en los 5 minutos de silencio por el atentado de Turquía haciendo fotos y donde va Sagredo, va él tomando instantáneas, como en sus visitas semanales al mercado. Hace poco, en la reunión con los anteriores alcaldes para decidir qué cuadros se van a poner, Alabadí invitó a un concejal del PP a marcharse a petición de Sagredo’’.
Consejo extraordinario
Para corregir esto, PP y Ciudadanos solicitaron el pasado 4 de julio un consejo de administración de carácter extraordinario, en el que piden que se inicie un nuevo proceso de contratación ‘‘cuyas bases deberán ser aprobadas por ese consejo conforme a los principios de publicidad, concurrencia e igualdad estrablecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público y normativa de aplicación’’, concluyen.
De propietario de El Meriano y asesor de Sagredo a 'colocado' en Gespa
El caso de Fernando Alabadí es uno de los más llamativos en la denuncia de enchufismo y falta de transparencia en la contratación en Gespa, como coinciden tanto PP, como Ciudadanos y Compromís. Se da la circunstancia de que el propietario y director del gratuito El Meridiano, pasó a ser asesor del grupo socialista después de ser elegido Sagredo alcalde tras las elecciones de mayo de 2015.
Ahora, su caso, como el de los otros dos cargos nombrados a principios de 2016 en la empresa pública Gespa, están en el punto de mira de los partidos de la oposición, que consideran totalmente irregulares, apoyados en un informe de la secretaria municipal del Consistorio.
Alabadí creó El Meridiano hace aproximadamente 3 años, caracterizándose el diario por potenciar con sus informaciones a Sagredo en su lucha por llegar a la alcaldía de Paterna, hasta el punto de que el resto de partidos se referían a él popularmente como ‘El Sagrediano’.
En mayo de 2015 Sagredo fracasa con el peor resultado para el PSPV-PSOE de Paterna, con sólo 6 concejales de 25, los mismos que el PP y que Compromís. Ciudadanos obtuvo 4, Sí se puede Paterna 2 y EU 1. Sin embargo, al obtener un puñado de votos más que Compromís, hace que sea proclamado alcalde, con el menor apoyo municipal de toda la Comunitat Valenciana. Tras un pacto con PP y Ciudadanos se repartieron el número de liberados y asesores, momento en el que entró Alabadí como asesor del grupo municipal socialista. Pese a ello, continuó como propietario de El Meridiano, aparentemente hasta el 15 de septiembre.
Ese día se publica en el Registro Mercantil una operación para intentar ‘minimizar’ su presencia en el medio, al ceder el puesto de administrador único a su padre, Fernando Alabadí Carrasco, pasando él a ocupar el cargo de apoderado de la sociedad. Pese al camuflaje, ha estado realizando propuestas publicitarias a sus clientes, en especial ayuntamientos afines, hasta prácticamente el momento en que se editó el último periódico en papel, hace unos meses.
La venta de la cabecera se produjo hace unas semanas a la ex jefa de prensa del Ayuntamiento de Xirivella cuando Enrique Ortí (PP) era alcalde. Una vez desprendido del periódico, el Ayuntamiento de Paterna ha comenzado a invertir publicidad tanto en la edición impresa, como en la digital, después de castigar con la retirada de la publicidad de El Periódico de Aquí.
Sagrado intentó asfixiar a Compromís con menos liberados y asesores
El talante real de los políticos, más allá de la capa de maquillaje de la propaganda oficial, se demuestra con su actitud ante los adversarios. En el caso de Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna, quedó en evidencia cuando intentó asfixiar al grupo de Compromís por la vía de los asesores otorgados a cada grupo municipal. Así, el PSPV-PSOE, con sólo 6 concejales, se asignó 5 ediles liberados y 6 asesores, mientras que a Compromís, con los mismos representantes en el Ayuntamiento, le dio sólo 2 liberados, aunque meses después les ‘regaló’ un asesor más.
El ‘‘pacto del retrete’’, como fue bautizado por Compromís, supuso un acuerdo entre socialistas, PP (6 ediles) y Ciudadanos (4), que suponía un reparto ventajoso de liberados. El más beneficiado fue el grupo de Sagredo, que llegó a la alcaldía con el peor resultado de la historia del PSOE y gobernando con 6 concejales de 25. Pese a ello, se liberaron 5 concejales y nombraron a 6 asesores, de ellos uno Fernando Alabadí, siendo todavía director y propietario de El Meridiano. Al PP le asignaron 4 concejales liberados y dos asesores, mientras que Ciudadanos conseguía 2 ediles liberados y dos asesores. Compromís, el socio natural del PSPV-PSOE, sin embargo, era castigado por Sagredo, al darle en un primer momento sólo dos concejales liberados, aunque meses más tarde ganarían un asesor.
Este acuerdo fue bautizado por Compromís como el ‘pacto del retrete’. Como publicó en su día en su web, hubo una reunión secreta entre representantes del PSOE, PP y Ciudadanos para repartirse cargos y sueldos. ‘‘Pactan subida de sueldos de los asesores, pactan quedars entre los 3 partidos 11 concejales con sueldo público de los 15 disponibles por ley, pactan quedarse entre PSOE-PP-Ciudadanos 10 aesores de los 12 disponibles por ley’’, recoge la web.
Fuentes de Compromís han explicado que para un hipotético acuerdo de gobierno con el PSOE son imprescindibles tres condiciones: ‘‘un acuerdo basado en programa, la eliminación del proyecto Puerto Mediterráneo y la salida de Alabadí’’.
http://www.elperiodicodeaqui.com/noticias/Asi-enchufa-Sagredo-Alcalde-en-Paterna/113207
Otra mas de este señor corrupto y titiritero que con sus testaferros delincuentes están robando y saqueando a mas estilo Pancho Villa ... Sagarmanta, Gespa, etc...etc ... Trastos de gobierno que solo sabe dios lo que estara repartiendo con partidos corruptos que todos conocemos y otros que lo están haciendo buenos a los anteriores....
ResponderEliminar