Subvenciones públicas que pagaron sexo
La Policía investiga el email y si finalmente se pagaron a prostitutas con cargo al instituto tecnológico
No eran tarjetas black, eran tarjetas love. Un correo electrónico intervenido por la Policía judicial apunta al supuesto pago de prostitutas o servicios sexualesclandestinos con dinero de Aido -el instituto tecnológico de Óptica, Color e Imagen de Valencia- cuya gestión investiga una juez de Paterna a raíz de la denuncia que presentó la Fiscalía Anticorrupción.
Según la información de la que dispone EL MUNDO, los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional investigan el presunto uso indebido de tarjetas de crédito visa durante años en Aido. Al parecer,tras los registros policiales y detenciones del mes de junio los agentes encontraron un correo electrónico en el que el remitente confirmaría que en este instituto tecnológico se habría empleado al menos una de las tarjetas para cargar supuestos servicios sexuales. La Policía Nacional sigue investigando lossorprendentes conceptos que han aparecido en los registros de pagos de tarjetas de crédito de Aido para averiguar el verdadero destino del dinero.
Anticorrupción abrió una investigación a raíz de la denuncia que interpuso la Conselleria de Economía el 27 noviembre de 2014, con el PP aún al frente de la Generalitat, tras detectar irregularidades en la justificación de los fondos del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) que percibió Aido.
Sólo entre 2008 y 2014 este instituto tecnológico ingresó 1,7 millones de euros en subvenciones, según ha acreditado ya al juzgado el Servef. El fraude que se investiga, sin embargo, podría superar los 30 millones de euros por supuestas irregularidades en la justificación de fondos europeos, según diversas fuentes jurídicas. 30 millones son las ayudas europeas que habría recibido Aido desde su puesta en marcha.
Tras los registros del mes de junio, el ex director del instituto tecnológico, Emilio Pérez, fue despedido y el juzgado le ha impedido acercarse a menos de 500 metros de las instalaciones para evitar la destrucción de pruebas. En total hay 18 imputados entre los que destacan el presidente de Aido Rafael Ros; el ex presidente José Luis Moscardó; el director técnico Santiago Simón o Pérez.
El correo en el que se apunta al pago de supuestos servicios sexuales fue remitido entre los años incluidos en la investigación y habría aparecido durante el volcado informático. En él los ex directivos implicados presumirían de pagar con las tarjetas del instituto tecnológico servicios amorosos, servicios «love». Tal cual.
La Policía, pues, investiga si efectivamente se realizaron dichos pagos, tal y como se indicaría en dicha comunicación intervenida. El caso apunta a una presunta red que se habría apoyado en una trama de facturación cruzada para desviar fondos. Incluso habría contado con conseguidores de subvenciones públicas.
Un instituto que lo fue todo
Aido es una asociación industrial privada sin ánimo de lucro creada a iniciativa empresarial en 1988 e impulsada por la Generalitat a través del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (IMPIVA) con la misión de aportar soluciones tecnológicas a las empresas mediante la óptica industrial.
Su consejo rector estaba formado por un presidente, Rafael Ros; cuatro vicepresidentes; un director, Emilio Pérez; un secretario, una tesorera, y veinte vocales pertenecientes al IVACE y la Conselleria de Industria y a diferentes empresa del sector.
Ubicado en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), las instalaciones de Aido están formadas por un edificio principal de 2.000 metros cuadrados en el que se encuentran el Centro de Recursos Tecnológicos Audiovisuales, el Centro Experimental de Artes Gráficas y laboratorio de Artes Gráficas y las aulas de formación.
Dispone también de otro edificio de 2.600 metros cuadrados que alberga el área de I+D, donde se encuentran los laboratorios de óptica oftálmica, pinturas y tintas, colorimetría y metrología; el túnel de ensayos de ingeniería óptica y el taller láser.
Aido ha logrado en este tiempo hitos tecnológicos como la supervisión de todos los billetes de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el liderazgo mundial en laser clading y en la plataforma española de Fotónica, la visión artificial de las nueces de Ferrero Rocher, o la presencia en las operaciones de grupos de la talla de DHL, Philips Lighting, Titan o Pilkington Automoti. Es el segundo instituto tecnológico que cierra en la Comunidad Valenciana tras el de la construcción, Aidico.
Dispone también de otro edificio de 2.600 metros cuadrados que alberga el área de I+D, donde se encuentran los laboratorios de óptica oftálmica, pinturas y tintas, colorimetría y metrología; el túnel de ensayos de ingeniería óptica y el taller láser.
Aido ha logrado en este tiempo hitos tecnológicos como la supervisión de todos los billetes de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el liderazgo mundial en laser clading y en la plataforma española de Fotónica, la visión artificial de las nueces de Ferrero Rocher, o la presencia en las operaciones de grupos de la talla de DHL, Philips Lighting, Titan o Pilkington Automoti. Es el segundo instituto tecnológico que cierra en la Comunidad Valenciana tras el de la construcción, Aidico.