Del Sector RIO no me río…
Estos días se ha celebrado sesión de la comisión de investigación del Sector RIO. Donde algunos ediles del consistorio han asistido en representación de sus grupos políticos. La última noticia del referente sector nos ha venido señalando el archivo por el juzgado de Instrucción de Paterna al cual remitió la Fiscalía Anticorrupción las actuaciones sobre posible irregularidad en lo referente a algunos puntos que ocurrieron en el abandono de la Villa Romana por el antiguo órgano de gobierno. Sin olvidarnos que el Sector RIO, no solo abarca este punto procedimental que se termina de archivar. Estamos hablando de un Sector muy importante en el ámbito urbanístico del municipio de Paterna , donde sus comienzos empezaron antes de la etapa Agustí. Pero últimamente nos viene acostumbrando el gobierno de Sagredo de que cuando algo no interesa o bien por sus voluntades propias o por propios pactos políticos como ha sido el famoso Pacto del Retrete hay actuaciones administrativas que no interesan esclarecer,” pegar carpetazo” como si en la última década no hubiese pasado nada.
Hemos dicho que el Sector RIO es un importante asunto ya que no solo abarca la Villa Romana sino que no debemos de olvidar e informar que el Sector RIO delimitado como su propio nombre indica en la antigua factoría alimenticia colindante a otro famoso Sector como es el Sector Molinos, al que recientemente se ha aprobado quitarle por votos a favor en el último pleno la condición de agente urbanizador a SUMPA, como deliberación propia del actual gobierno se tratara de tener muchas prisas por recuperar lo que inició su homologación su antecesor equipo en la era Borruey. Lo cual parece que no viene al caso cuando es obvio que una vez liquidada en concurso SUMPA todas aquellas actuaciones pendientes de resolver el Juez de lo mercantil dará potestad automática para el ejercicio de éstas, ya que no olvidemos que SUMPA es carácter público dependiente del ayuntamiento de Paterna, tanto para lo bueno como para lo malo, en este último caso todas la nefasta gestión de la deuda existente que al final asumirá el Ayuntamiento y como consecuencia los vecinos y vecinas de Paterna creándoles una deuda” sin olerlo ni comerlo”.
Hacemos memoria al lector con todo lo expuesto que el Sector RIO interesaba en época de Francisco Borruey diferenciarlo del Sector Molinos, ambos orquestados y ejecutados a la par. Pero con la gran diferencia de que en el Sector RIO los propietarios del suelo, únicamente eran exclusivos y únicos, muy diferente al sector molinos donde los propietarios se reparcelaron en diferentes parcelas llamadas "M’s". Nos hace gracia y a la vez preocupación, el por qué se quiso dividir un mismo suelo en dos sectores diferentes y es que como ya hemos dicho el Sector RIO tenía un único propietario de suelo donde están ubicadas las “fantasmagóricas” dos torres y con un aprovechamiento urbanístico de edificabilidad muchísimo más ventajoso que su sector vecino, sin olvidarnos de lo que sí que es una irregularidad con palabras mayores la famosa “Permuta” de cambio de solar a una nueva zona junto al polígono L’Andana, denominado Sector 9 homologado por las mismas fechas de los sectores que estamos nombrando.
Así que parece muy fácil de entender qué Sector RIO solo significa el abandono del hallazgo de la Villa Romana y sin darnos a esclarecer que es lo que realmente hay de irregularidad en la famosa Permuta, la cual benefició a las empresas que suelen salir agraciadas con este tipo de actuaciones urbanísticas, algunas de ellas llevadas al máximo ponente jurídico como puede ser el ámbito Penal. Expediente Penal del 2006 que estará cogiendo polvo en algún cajón del ayuntamiento esperando a que nadie lo desempolve para su prescripción y evadir responsabilidades de sus artífices. Además del Sector RIO otro tercer aspecto importante y del bien y patrimonio común es el tema de un hallazgo de incalculable valor y para la historia del municipio, que nadie ha querido nombrar donde se descubrió en su día por la, excavaciones de los arqueólogos un hallazgo de un enterramiento hipogeo que derivaría en el nombre etimológico de Paterna de los primeros asentamientos romanos. Por lo que expedientes arqueológicos deberían de salir a la luz en la comisión de investigación del tan importante y polémico Sector RIO.
Todo lo expuesto debería de servir para hacer pensar y reflexionar a los ediles que cometen la citada omisión, que no estamos hablando de casos banales y sin esclarecer, sino de un alto contenido en un continuo de irregularidades, por lo que la omisión de nuestros representantes puede tomar un carácter gravísimo en perjuicio de la ciudadanía de la que son representantes elegidos en las urnas para llevar a limite final esclarecimiento de estas y otras irregularidades. Pudiéndose ver responsables implicados en actos de omisión al esclarecimiento de los actos acontecidos. Defraudando a sus votantes que han depositado recientemente plena confianza en ellos.
Hacemos memoria al lector con todo lo expuesto que el Sector RIO interesaba en época de Francisco Borruey diferenciarlo del Sector Molinos, ambos orquestados y ejecutados a la par. Pero con la gran diferencia de que en el Sector RIO los propietarios del suelo, únicamente eran exclusivos y únicos, muy diferente al sector molinos donde los propietarios se reparcelaron en diferentes parcelas llamadas "M’s". Nos hace gracia y a la vez preocupación, el por qué se quiso dividir un mismo suelo en dos sectores diferentes y es que como ya hemos dicho el Sector RIO tenía un único propietario de suelo donde están ubicadas las “fantasmagóricas” dos torres y con un aprovechamiento urbanístico de edificabilidad muchísimo más ventajoso que su sector vecino, sin olvidarnos de lo que sí que es una irregularidad con palabras mayores la famosa “Permuta” de cambio de solar a una nueva zona junto al polígono L’Andana, denominado Sector 9 homologado por las mismas fechas de los sectores que estamos nombrando.
Así que parece muy fácil de entender qué Sector RIO solo significa el abandono del hallazgo de la Villa Romana y sin darnos a esclarecer que es lo que realmente hay de irregularidad en la famosa Permuta, la cual benefició a las empresas que suelen salir agraciadas con este tipo de actuaciones urbanísticas, algunas de ellas llevadas al máximo ponente jurídico como puede ser el ámbito Penal. Expediente Penal del 2006 que estará cogiendo polvo en algún cajón del ayuntamiento esperando a que nadie lo desempolve para su prescripción y evadir responsabilidades de sus artífices. Además del Sector RIO otro tercer aspecto importante y del bien y patrimonio común es el tema de un hallazgo de incalculable valor y para la historia del municipio, que nadie ha querido nombrar donde se descubrió en su día por la, excavaciones de los arqueólogos un hallazgo de un enterramiento hipogeo que derivaría en el nombre etimológico de Paterna de los primeros asentamientos romanos. Por lo que expedientes arqueológicos deberían de salir a la luz en la comisión de investigación del tan importante y polémico Sector RIO.
Todo lo expuesto debería de servir para hacer pensar y reflexionar a los ediles que cometen la citada omisión, que no estamos hablando de casos banales y sin esclarecer, sino de un alto contenido en un continuo de irregularidades, por lo que la omisión de nuestros representantes puede tomar un carácter gravísimo en perjuicio de la ciudadanía de la que son representantes elegidos en las urnas para llevar a limite final esclarecimiento de estas y otras irregularidades. Pudiéndose ver responsables implicados en actos de omisión al esclarecimiento de los actos acontecidos. Defraudando a sus votantes que han depositado recientemente plena confianza en ellos.
Por lo que hay que tener presente y ser consciente que “del Sector RIO no me río…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario