jueves, 11 de febrero de 2016

Algo de historia reciente deberían de saber nuestros ediles antes de adentrarse en la era Romana




Sagredo pretende hacer el Remake de un suegro que evitó ir a la Fiscalía porque simplemente no actuaba en el escenario al que hoy nos enfrentamos.



De todos es sabido que Borruey hizo de Paterna su gran cortijo, hasta que el soberbio y codicioso Agustí no por ello menos que su antecesor con el que compartían proyectos comunes llegó al poder del consistorio junto a abogados y empresarios con presupuesto ilimitado como el mismo decía en su sede situada en Maestro Canos número 6, antiguo estudio fotográfico del entrañable Bordas.
Francisco Borruey Palacios llegó al ayuntamiento en 1991 como número dos del ex alcalde José Enrique Bargues quien acusaba al suegro de Sagredo de controlar el partido socialista de Paterna al usar su cargo de responsable de contratación de limpieza de FCC donde decenas de afiliados trabajan concretamente, 130 afiliados de la agrupación comarcal del PSOE de Paterna (el 40% del censo) estaban colocados como barrenderos y limpiadores en una de las empresas que hacia el servicio de recogida de basuras de Valencia, afirmaba el diario el Mundo en una de sus publicaciónes.

Así fueron estas y otras prácticas no legitimas con las que el 22 de enero de 1997 fue proclamado alcalde gracias a un pacto con Esquerra Unida que arrebató la alcaldía al PP , tras conseguir un Tránsfuga del partido de los Populares, Jose Maria Guillem Bort.

Casualmente el 8 de abril de 1997 y en decreto nº 147/97 en el Diario Oficial de la Generalidad Valenciana se publicaba por el que se declaraba a San Antonio de Benagéber nuevo municipio independiente que fue segregado del término de Paterna. Municipio histórico de los populares que podía crearle muchísimos problemas en el futuro y que gracias a esta maniobra y a la de una oposición dividida le daba vía libre a sus planes de futuro. De esta manera Borruey consigue así vencer en dos elecciones municipales (1999 y 2003), también fue diputado provincial lideró proyectos turbios que transformaron por completo la ciudad a nivel urbanístico, empresarial y de servicios. Realizó la más que polémica ampliación del Polígono Fte. del Jarro aún hoy sin esclarecer ni por el gobierno de Agustí, ni por una oposición que hoy sigue mirando hacia otro lado con la realización del que fuera uno de los mayores pelotazos urbanísticos realizados en el pueblo de Paterna por aquellos años, el Polígono Táctica. Amplió Parque Tecnológico, además de la realización del centro de ocio Kinépolis y Heron City. Dirigió la expansión de la ciudad con los nuevo barrios de Lloma Llarga, Santa Gema, Mas del Rosari, Sotolivar, Bovalar ... todas estas actuaciones basadas en la mas pura expeculación urbanística y del criticado ladrillo por lideres socialistas en pleno "Boom Inmobiliario" directamente promovidas por el propio ayuntamiento junto a los tecnicos municipales para después crear la era SUMPA y canalizar las ventas de viviendas con inmobiliarias afines al régimen.

Pero conseguir ésto no fué una tarea fácil para el que los amigos del cacique denominaban “Paco”.

Por aquellos años la oposición del PP de Jose Romero y el Grupo Mixto en Paterna sumaba votos en los plenos paralizando los proyectos urbanísticos tales como un proyecto urbanístico de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la empresa en la que trabaja el alcalde socialista Francisco Borruey, que gobernaba en minoría junto a EU.

Al igual que de si de un “Remake” se tratara en los tiempos presentes en nuestro consistorio. Con su abstención, la oposición impedía que se aprobaran cuatro estudios de detalles de otras tantas parcelas de FCC situadas junto a la Pista de Ademuz en la que iba a ser la futura zona residencial Lloma Llarga, porque al tratarse de una modificación del plan urbanístico debía aprobarse por mayoría absoluta.

FCC pretendía construir allí 288 de las 3.700 viviendas proyectadas en la zona. Desde el PSPV acusaban a los populares de Jose Romero de detener la urbanización "porque los terrenos figuran a nombre de FCC, la empresa en la que trabaja Borruey.

Con un partido socialista a nivel nacional por aquellos años invadido de casos de corrupción como si de un PP actual se tratara, Borruey se vio obligado a tener que compartir parte del pastel, para ello utilizó a una persona a la que llamaremos "Hombre X" con un lazo común que le ayudó a colocar a alguien que se movía muy bien por aquel entonces con recalificaciones urbanísticas, en municipios colindantes y que a su vez ya había estudiado cuales eran sus aspiraciones  y debilidades en el Sector Santa Rita Unidad de Ejecución 3, con quien neutralizaría y dividiría un PP que podría truncar sus proyectos, creando a si su propia oposición encubierta.

También sufrió además y desde el juzgado de instrucción número 1 de Paterna que dictó un auto para que se siguiera el procedimiento judicial por un supuesto delito de prevaricación en el convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Paterna y la mercantil Galletas Siro, del que serían presuntos responsables el ex concejal, Domingo Rozalén (EU), el arquitecto municipal y el jefe de la sección de Planeamiento Urbanístico. Así como al ex gerente de la empresa municipal Sumpa. La querella que presentó también en 2005 el empresario Jorge Cubells, afectado por la reparcelación del sector 9 también era contra el ex alcalde socialista Francisco Borruey, pero al fallecer a los 64 años le eximió de responsabilidad penal en el proceso.

La querella concluía que el plan parcial y el proyecto de reparcelación del Polígono L'Andana se realizaron "a la medida" de un convenio del consistorio con la mercantil Siro para que ésta pudiera disponer, tras una permuta, de unos terrenos de 20.000 metros cuadrados en el sector para una fábrica, tras cerrar Galletas Río.

El Plan de Actuación Urbanístico del Sector RIO fué donde se localizó posteriormente la Villa Romana. Un informe de la secretaria municipal desaconsejó la permuta porque la reparcelación estaba en los tribunales.

El PP de Lorenzo Agustí se abstuvo y UV votó en contra. Así comienza unos de los primeros pactos públicos de Agustí con el gobierno socialista, con lo que por aquel entonces jóvenes del partido del puño y la rosa veían que más que un rival tenían enfrente un aliado y cómplice con el que compartir negocios y estrategias comunes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario