lunes, 10 de octubre de 2016

GAME OVER a Puerto Mediterráneo 



"¿Crees que Puerto Mediterráneo es realmente viable...?" 19/06/2013

"La Generalitat entierra definitivamente la inversión de 800 millones en Puerto Mediterráneo" 10/10/2016


Punto final. La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha dictado la resolución administrativa definitiva contra la Actuación Territorial Estratégica (ATE) conocida como Puerto Mediterráneo en Paterna (Valencia), donde la empresa Intu Eurofund Valencia SLU proyectaba un complejo comercial y de ocio.

Salvador Arenere, Ian Sandford, Alberto Fabra,
Paula Sanchez de Leon, Lorenzo Agustí 
Desde la Conselleria han indicado que, tras la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Generalitat de emitir una memoria ambiental desfavorable a esta ATE, al órgano administrativo encargado de la aprobación de un documento de planeamiento "no le queda otra solución jurídicamente aceptable que asumir las determinaciones de la Memoria Ambiental y denegar, en coherencia con sus planteamientos, la orden territorial propuesta".

En paralelo, el promotor de Puerto Mediterráneo Shopping Resort -el proyecto de complejo de ocio en Paterna que preveía  una inversión de 860 millones de euros-, INTU Eurofund, ha presentado alegaciones contra el informe ambiental desfavorable para su proyecto emitido el pasado 29 de septiembre por la Subdirección General de Ordenación de la Conselleria de Vivienda.

La administración sostiene que ante esta disposición administrativa "solo cabe la vía judicial".


"Al órgano administrativo encargado de la aprobación de un documento de planeamiento no le queda otra solución jurídicamente aceptable que asumir las determinaciones de la Memoria Ambiental y denegar, en coherencia con sus planteamientos, la orden territorial propuesta", ha argumentado la conselleria que dirige la socialista María José Salvador.

"La Memoria Ambiental es determinante y el órgano administrativo con competencias no puede apartarse del contenido de este informe preceptivo. Además, también hay que tener en cuenta los informes sectoriales emitidos y que son de carácter vinculante como el Informe desfavorable del Ministerio de Fomento y el de la Subdirección General de Movilidad", ha subrayado el departamento.

Obras Públicas también ha destacado "que en todo el proceso se ha seguido el máximo rigor técnico y jurídico porque cada paso que se dé para atraer inversiones se debe hacer siempre con la máxima seguridad jurídica y técnica".

Se ha comparado el proyecto con Rabasa o Mundo Ilusión

"Lamentablemente, tenemos demasiados malos ejemplos de la gestión del anterior gobierno en la que se tramitaron expedientes sin el más mínimo rigor técnico y territorial, lo que provocó innumerables anulaciones posteriores por parte del Tribunal Supremo e incluso instancias europeas al contravenir, los proyectos aprobados, informes técnicos y normativa vinculante", ha agregado al respecto el departamento.

En este sentido, la conselleria ha subrayado que "el Supremo ha anulado proyectos tan emblemáticos como Maria D'Or Golf -que incluye el parque de Ocio Mundo Ilusión, el PAI más grande de Europa con 18 millones de metros cuadrados-, ha suspendido la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez y el PRIM del Cabanyal, ha anulado el PAI de Porxinos, ha anulado Catarroja Nou Mil·leni, ha anulado Rabasa, así como la Ciudad de la Luz". "Todo ello con importantísimas pérdidas de dinero público y privado y causando un grave perjuicio reputacional y económico a la Comunitat Valenciana", ha concluido.

Seguimos jugando...

No hay comentarios:

Publicar un comentario